Ir al contenido principal

Entradas

Casa y el tiempo de habitar

Regresar con la mirada llena de estrellas y cielos altos. Regresar con los pies alegres de nuevos caminos. Regresar, abrir la puerta, recibir el abrazo de la casa de siempre como si fuera nueva. Volver a besar tu taza, tu copa. Reconocer el sonido del agua de tu grifo, la textura de tu sillón. Garabatear en el polvo acumulado. Hola casa, hola amigos, hola gata, hay tanto para contar, tomen asiento, estoy ordenando la colección de momentos que tengo para compartir. Hoy me duermo en brazos de mi casa.
Mis días en City Bell... caminar como nunca!!! viendo intensamente como se colorea la vida, cómo cambia el  camino,  los sonidos, la temperatura, los olores, ( otoño e invierno huelen más a asado) mientras espero el tren, mientras converso sola entre una y otra hoja que cae y me saluda.  Gracias a la vida, por esta polícromía natural en mis días de sur.

Detrás de la guerra... el personaje!

Hace 95 años, por éstos mismos días ( Noviembre) terminó la primera guerra mundial; el día a día está consignado “fríamente” en un libro que he abierto muchas veces, y del que jamás he leído más de media página, pese a que el tema me interesa. En cambio, leí hace mucho tiempo con asombro y tristeza a Ernst Junger en “Tempestades de acero”; y ya no leí más de la Gran guerra. Luego sin querer, la encontré de nuevo y de una manera menos directa, a veces apenas alusiva en obras como “La Montaña mágica” de Thomas Mann; o “Adiós a las armas” de Hemingway y en la película “En el amor y en la guerra”, relacionada con la vida del mismo escritor. Pero sin duda alguna, al menos para mí, la historia más impactante en que se alude a ella [y a propósito del título de la película mencionada] es El doctor Zhivago… recuerdo al llegar al final, un desconcierto, que se acentuó con la última parte [que no esperaba] titulada VERSOS DE YURI ZHIVAGO; pues me transmitió la impresión de la existencia...
imagen: Apokripha Cuentan que los árboles de abedul, arce y jacarandá, entre otros; son los que mejor madera proveen para fabricar violines. Cuentan que al momento de cortarlo, el árbol elegido debe estar muy seco… hasta su corazón; para que la madera tenga suficiente solidez; así que no debe estar lloviendo, y la luna debe estar en apogeo… lejos de la tierra, para que no atraiga la savia del árbol como atrae las aguas.... Cuentan también que los violines tienen alma, y que es casi siempre de abeto. Creo que la luna por estas noches está en su apogeo... quizá no llueva. Quizá el corazón de algún árbol ya en su punto… quizá ya algún violín esperando un alma. Quizá…, siempre noviembre tiene algo de hermoso, de triste… como un canto de violín.
"Lo que me sucedió usted lo sabe: aprendí a leer y mi soledad encontró compañía el silencio se pobló de voces, el vacío se llenó de fantasías. En los libros encontré lo que necesitaba... Ahora es mío el mundo y hasta una porción de la eternidad. Como dice el poeta, "poseo dragones, dioses y lunas"

Buenos días X

Mi querido X Otra vez yo, Marie-Louise. Querría que supiera que, en estos meses en que tuvimos la dicha de encontrarnos, usted que necesitaba una mujer que supiera volar y yo, un hombre que pudiera conectarme con el suelo, y de acompañarnos he sido muy feliz. La posibilidad que usted me ha regalado a manos llenas de sentir la hierba en las plantas de los pies, el agua en el cuerpo y los besos en la boca, ha sido incomparable para mi corazón de pájaro fugitivo. He aprendido de usted la maravilla de hundir las manos en la tierra para depositar las plantas, de escuchar los sonidos que estallan en el silencio de los árboles, de querer a los animales que nos rodean. Ha desenredado usted las malezas de mi corazón, los túneles de mis miedos, los fantasmas de mi historia. A lo largo de estos días, mi querido X, he conseguido verdadera carnadura: duermo como corresponde, me alimento como Dios manda y sueño con una vida donde los cielos y la tierra se continúen uno en otro. Espero, ta...

Mujeres sorprendentes y caMuflAdas

   En florencia Caquetá, llueve y cuando llueve, no queda más que quedarse en casa, pueden ser más de 24 horas lloviendo, entonces la vida acá se hace bajo el sol recalcitrante o la lluvia diluviana que nos recuerda que es mejor prapararse un pan con nutella, tomarse un café y escribir algo. Desde Hoy inicio con Biografías de Mujeres rebeldes y camufladas, que tuvieron que estar bajo la identidad de un varón. Conoceremos sorprendentes Mujeres. El guerrero... Mujer Hannah Snell fue un personaje de lo más peculiar nacido en 1723 en Worcester, Inglaterra. En 1744 se casó con James Summs con quien tuvo una hija que murió al año de nacer. Abandonada por su marido, vistió las ropas masculinas de su cuñado, James Gray, adoptó su nombre y comenzó a buscar a Summs (más tarde supo que había sido ejecutado por asesino). Viaajó a Portsmouth y se unió a la marina real. Allí fue enviada a la batalla en dos ocasiones, durante las cuales fue herida 11 veces en las piernas y una en la ...