Ir al contenido principal

Ojalá el mar no sea otra ilusión


Hay un mundo que se ha deshojado y ya no está. En ese tiempo –que puede parecernos inmemorial y perdido- las cosas tenían otra impensable duración. Eso cargaba la sustancia de todo lo que hacíamos con otra densidad. Los minutos podían demorarse horas en transcurrir, porque todavía había más horas para ser gastadas, usadas, diluidas, finalmente, en un devenir del que parecíamos no tener conciencia.

El sol –en ese entonces- tardaba más en irse de los manteles y mucho más de las paredes del mediodía. Algunos hasta quedaban prendidos del movimiento de una luz en el fondo de su pupila. Mirábamos cómo las hojas se abrían desenroscando sus verdes al girar y cómo las agujas de las tejedoras encimaban un punto sobre otro para enlazarlo en otra vuelta de lana roja y llegar a un final que parecía no arribar jamás. Los amigos se oían y las palabras de uno caminaban por los brazos del otro hasta alcanzar sus oídos donde dormían dulcemente acunadas. Ese era otro tiempo, inmemorial y perdido.

Hoy los minutos se adelgazan en una anoréxica vocación por ser segundos. Lo que no puede ser ya, pierde instantáneamente su mera posibilidad de existir. No encontramos los huecos y apenas si podemos respirar: un, dos, tres, inhale, exhale y ya: a otra cosa. Nos levantamos, hacemos mientras desayunamos, sacudimos un poco nuestra casa- miren como se destiñe esas fundas! acariciamos un poco, sólo un poco a los felinos que ronda nuestras vidas, hacemos las compras sin oler los tomates que deben ser rojos pero no importa demasiado a qué saben, no sabemos por dónde sale el sol y ya ni manteles quedaron para que se demore porque ya tocan el timbre y salimos a pagarle y entramos y comemos y a dormir porque se hace tarde y mañana hay que empezar otra vez y no tendremos tiempo para llamar al amigo, para querer el amor, para mirar las hojas desenroscarse y de pronto el tiempo nos arrebata lo que queríamos sin que alcanzásemos a mirar cuál era el color de sus pupilas al hablar. Y ya casi es diciembre y vuelta a empezar.

La guerra de hace más de 60 años, sigue acabándonos de una u otra forma, de una u otra forma... nos atrapó! Es otro tiempo, ahora la iluminamos la posibilidad que se acabe, y habrá que curarle las heridas, y habrá que sembrarle y cuidarle sus nuevas flores, y habrá... habrá que..... habrá que... pues esperamos otro tiempo... la paz debe ser un tiempo lindo!

Entre un tiempo y otro, venidos de la nada y del todo hay seres que zurcen aquella densidad con esta superficie y nos muestran que, más allá de las olas que ruedan en la orilla, el mar tiene una oscura profundidad y que ahí el tiempo podría ser diferente. Y vamos de su mano a sumergirnos con los ojos abiertos para poder aprender qué era aquello de detenerse a ver. Esos son los que cada uno llama maestros, venidos de otra vida para decirnos cómo hacer para sobrevivir a lo que ya se fue en la arena intempestiva del reloj.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como terminar un amor?- ¿Cómo termina? Nadie sabe. Sea lo que fuere el objeto amado, desaparece, o pasa a la región Amistad El amor que ha terminado se aleja hacia otro mundo a la manera de un navío espacial que cesa de parpadear: el ser amado resonaba como un clamor y helo aquí de golpe apagado (el otro no desaparece jamás cuándo y cómo se lo espera).” Rolan Barthes- Fragmento de un discurso amoroso. Después de vivir una cuarentena de cuidados a mí misma, tomando tecitos, piña colada, vinos, alejándome de Goethe y las tribulaciones  Die Leiden des jungen Werthers,  de repasar una y otra vez qué fue lo que hice o no hice, después de convencerme que no, no fue por fea, bruta, pobre, por etnia, edad o lugar (una feminista no contempla esas opciones del enfoque diferencial en estos casos) que el "bello ser" de tus afectos no se quedó contigo. Pues simplemente no podía y él no es responsable de nada, por más que una busque encochinarle algo. Fue perfecto tal como fue....

El suspiro

Voy a bordar un camino de pájaros que termine en el nido que me ofrecen tus manos. Voy a tejer un abrigo de luces que termine en la risa que me alberga en las noches. Voy a zurcir mi canto para que suene como un cristal en tus oídos suavecito. Después me dormiré y nada importará porque te quiero.                                                                         El suspiro.

Al volver a re leer ébano.

Ébano Sale el sol, todo se inunda de luz y ya es hora de ponerse en marcha. Abre la comitiva el rebaño de camellas, conducido por los hombres y los muchachos. Lo siguen las ovejas y las cabras, envueltas en nubes de polvo. Y tras ellas, van las mujeres y los niños. Éste es el orden en que suelen caminar por el desierto los grupos de personas y animales, pero en esta ocasión, al mismísimo final, va también Hamed con un burro y además, el escritor, reportero occidental que cuenta esto: Rizar Kapuscinski. En "Ébano", el autor Polaco recoge lo que ha vivido en África. Va dibujando el perfil de esa África que en abstracto no existe, sino sólo cuando el observador es capaz de hundir sus pies en el fango, en el mundo mítico y variado, en la riqueza cultural de múltiples etnias y en la soledad de un continente que se rebeló contra años de colonización y saqueo. Muestra en Ébano a través de 29 capítulos la vida de los campesinos en varios pueblos de Africa, que después de la se...