Ir al contenido principal

Siguiendo el rastro y el olor a pescado...


                                        Foto: baske Country magazine

Hoy hablamos en un taller sobre los orígenes, de modo que me dió por ercordar y contar algo de un Pueblo que suena como parte de mí.  Está vez no iré al lado indígena, sino buscando el pasado del apellido paterno. Siguiendo el rastro y el olor a pescado he llegado a Bermeo. Un pueblo de mis ancestros de la mitad que soy, o del revoltijo que soy.

El pueblo de Bermeo, es un pueblito lindo del País Vasco, se sitúa a 30 minutos de Bilbao y está a tan solo 20 minutos de San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más visitados de Euskadi. Es la localidad más poblada de la reserva de la biosfera de Urdaibai. De tradición marinera, sus reservas de pescado se han hecho famosas en más de la mitad del mundo por su alta calidad. Es uno de os puertos pesqueros más importantes del territorio histórico. Este pueblo tiene un encanto propio. Además de su museo del Pescador y otros lugares históricos, la iglesia, es un pueblo propicio para ir de Txikiteo, osea de bar en bar tomando vinos y probando pintxos, gran tradición vasca.





Si llegas a Bermeo, tendrás que si o sí comer frutos del mar,(la mejor gastronomía de España esta por esta costa) treparse a un barco y oler el aire que lleva y trae historias. Yo supe una de un desamor. pero la contaré en otra ocasión.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como terminar un amor?- ¿Cómo termina? Nadie sabe. Sea lo que fuere el objeto amado, desaparece, o pasa a la región Amistad El amor que ha terminado se aleja hacia otro mundo a la manera de un navío espacial que cesa de parpadear: el ser amado resonaba como un clamor y helo aquí de golpe apagado (el otro no desaparece jamás cuándo y cómo se lo espera).” Rolan Barthes- Fragmento de un discurso amoroso. Después de vivir una cuarentena de cuidados a mí misma, tomando tecitos, piña colada, vinos, alejándome de Goethe y las tribulaciones  Die Leiden des jungen Werthers,  de repasar una y otra vez qué fue lo que hice o no hice, después de convencerme que no, no fue por fea, bruta, pobre, por etnia, edad o lugar (una feminista no contempla esas opciones del enfoque diferencial en estos casos) que el "bello ser" de tus afectos no se quedó contigo. Pues simplemente no podía y él no es responsable de nada, por más que una busque encochinarle algo. Fue perfecto tal como fue....

El suspiro

Voy a bordar un camino de pájaros que termine en el nido que me ofrecen tus manos. Voy a tejer un abrigo de luces que termine en la risa que me alberga en las noches. Voy a zurcir mi canto para que suene como un cristal en tus oídos suavecito. Después me dormiré y nada importará porque te quiero.                                                                         El suspiro.
Atrapasueños elaborado por Lorena Diaz. Así como cuando se teje Vamos a votar. "Así, tirando la lanzadera de un lado para otro y batiendo los grandes dientes del telar para el frente y hacia atrás, la muchacha pasaba sus días" La joven Tejedora- Marina Colasanti. El hilo es un símbolo universal: éste es el que une a los estados de la existencia entre sí, con el principio, representa, además, el hilo de la tradición o de la Sabiduría Perpetua, que se transmite siempre renovada. Por lo general la simbología del acto de hilar o de tejer, se considera la representación de procesos creativos y de crecimiento personal y comunitario. El hilo se relaciona con la red, la tela, la cuerda y el tejido, para sugerir algún sinónimo de desarrollo humano, del universo en su conjunto. Hay un gran número de culturas que poseen una o varias divinidades, femeninas o masculinas, relacionadas con el tema de tejer el hilo de la vida de los seres humanos. En la antigüedad, se creía que d...